Thứ Bảy, 30 tháng 6, 2012

La calle Cangallo


La Trivia del mes de junio consistió en responder qué autos se veían en la foto de la calle Cangallo, cuando todavía no se llamaba Teniente General Juan Domingo Perón, en la ciudad de Buenos Aires. Solo Forminera contestó y señaló las marcas y modelos de autos que se ven en la fotografía de 1964.

La calle Cangallo en 1964. Foto extraída de la revista Parabrisas número 44.


La lista de autos que aparecen en la foto son los siguientes, de izquierda a derecha y de arriba abajo: Bergantín de IKA, Renault Dauphine, Estanciera de IKA, Chevrolet 1947, Peugeot 403, Ford cupe 1946, Mercedes-Benz 170 taxi, Siam Di Tella, Siam Di Tella, Buick 1957, Ford Fairlane o Galaxy 1957, Siam Di Tella taxi, Bergantín de IKA, Plymouth 1938, Fiat 1100, Renault Dauphine, Plymouth 1938, Siam Di Tella, Citroën 2 CV. Además la señora que está mirando la vidriera se llamaba Doña Carmen y el chico que cruza la calle era Tito.

Los autos de Cangallo con sus marcas.

Otro dato importante, la vereda de la calle Cangallo la rompió la empresa estatal SEGBA. Los más jóvenes deberán averiguar que servicio brindaba esta empresa en Buenos Aires.

La foto fue digitalizadapor Julián Pérez, que siempre me da una mano con esta tarea. La fotografía fue sacada de una nota de la revista Parabrisas número 44 de julio de 1964.

Mauricio Uldane

Thứ Sáu, 29 tháng 6, 2012

Segunda Expo en General Pacheco

El próximo domingo 1 de julio el Club de Leones de General Pacheco de Buenos Aires, organiza la Exposición de Autos Antiguos y Especiales Multimarca en el predio del Universidad Tecnológica Nacional (UTN), sede General Pacheco, sita en la Avenida Hipólito Irigoyen 250 (ex Ruta 197). La muestra abrirá sus puertas desde las 11 horashasta las 17:30 horas. La entrada tiene un valor de $10 para los mayores de 15 años.



Ver mapa más grande



Archivo de autos estará presente por segundo año consecutivo a bordo de una rural Mercedes-Benz 170 SD modelo 1955, propiedad de mi padre José Lorenzo Uldane. Aquellos que concurran podrán conocer la rural y charlar un rato de esos viejos autos que supimos conseguir.

La muestra se hace con fines solidarios para ayudar a escuelas de distintas provincias de nuestro país. Así que la entrada que se abona está destinada ayudar a aquellos que más lo necesitan.

Quedan todos invitados a darse una vuelta por la UTNde General Pacheco para ver lindos autos y de paso ayudar un poca al prójimo. Los espero.

Mauricio Uldane

Thứ Tư, 27 tháng 6, 2012

Avia A15, un camión checoslovaco

La empresa checoslovaca Avia N.P. fabricaba camiones bajo las marcas Aviay Praga. El Praga V3S fue descrito en una nota del año pasado, publicada en Archivo de autos. Esta empresa fabricante de camiones era representada por Motokov para exportar, su producción, al mundo. Tenemos que recordar que Checoslovaquia pertenecía a los países del área socialista, es decir que estaba detrás de la cortina de hierro.

El Avia A15 con lona y caja metálica.


La empresa Avia producía el camión liviano A15 bajo licencia de la empresa francesa Saviem, perteneciente al grupo Renault. Desde 1967 fabricaban camiones bajo licencia Saviem de distintas capacidades de carga. El A15 era el de menor carga útil, tanto, que no poseía ruedas duales traseras.

El A15 presentaba dos versiones: una corta y otra larga. Ambas estaban motorizadas con el motor diesel de 4 cilindros en línea, con cámara de combustión MAN. La cilindrada era de 3.320 centímetroscúbicos con una potencia de 72 CV DIN a 3.200 revoluciones por minuto. El diámetro de los cilindros era de 98 milímetros y la carrerade los pistones de 110 milímetros. La refrigeración era por agua y la inyección de gasoil era directa. El peso del motor era de 305 kilogramos.

El A15 sin caja listo para ser carrozado.

El consumo del A15 era de 11,5 litros cada 100 kilómetros recorridos. La velocidad crucero era de 80 kilómetros por hora. El tanque de combustible podía albergar hasta 70 litros de gasoil. A partir de 1972 el A15 venía con alternador, en cambio del dínamo, y le habían mejorado el arranque en frío, en especial durante el invierno. El motor estaba ubicado debajo de la cabina de conducción y a partir del eje delantero.

La cabina frontal podía alojar al conductor y dos pasajeros. El tablerotenía cuatro relojes circulares. El más grande correspondía al velocímetroy los tres chicos eran indicadores de temperatura, presión de aceite y combustible. El resto eran luces testigo en total seis. El asiento central se removíapara acceder al motor desde arriba. El sistema de ventilación de la cabina tenía dos tomas de aire para la circulación en su interior.

Todas las dimensiones de las dos versiones del A15.

La caja de velocidades era de cuatro marchas hacia delante totalmente sincronizadas más una marcha atrás. La palanca estaba ubicada en la columna de dirección, como un auto de los años ’60. La suspensión delantera era independiente con resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos, también tenía brazos articulados. La suspensión traseraera de eje rígido con resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos. Además poseía tres brazos reactores.

Los frenos eran a tambor en las cuatro ruedas. El circuito hidráulico era doble. Un circuito asistía a las ruedas delanteras y la trasera izquierda. El otro circuito hacía lo mismo, sobre las ruedas delanteras, y la trasera derecha. Además poseía válvula compensadora de carga. Un sistema parecido al usado por el Renault 4 y 6. El freno de emergenciaera mecánico sobre las ruedas traseras.

Emblema de la empresa checoslovaca Avia.

Las dos versiones del A15 eran K para el chasis corto y N para el chasis largo. Había otros modelos más grandes de Avia, basados en los Saviem franceses. Eran el A20 y el A30. En alguna futura nota se los presentaré. La empresa Avia comienza, luego de la Primera Guerra Mundial, la fabricación de aviones, por eso el emblema de la empresa checoslovaca tiene un ave. A partir de 1960 comienza a fabricar el Praga V3S y el Praga S5T, para luego, a fines de esa década, comenzar con los Avia A15, A20 y A30.

Como camión del área de los países socialistas no había muchos colores para elegir eran azules o azules. Salvo, como el Praga, que podía venir en color verde oliva por obvias razones de uso militar. Lo que se dice un racionalización de los costos. Había otro color, el rojo, para los camiones cisterna, que también fabricaba Avia en combinación con carroceros de Checoslovaquia.

Una vista de la playa de estacionamiento de Avia.

La ilustración que nos muestra el A15 de perfil y visto desde arribase encuentran todas las dimensiones, tanto para el A15K como para el A15N. Los neumáticos era de medida 7.50 x 16 10 PR. Un camión que nos remite al Borgward B-611 y los posteriores derivados en IME (Industrias Mecánicas del Estado) y en CIDASA (Compañía Industrial de Automóviles SA).

Un acercamiento a un camioncito checoslovaco, gracias a un folletoenviado por Motokov, que supo surcar los caminos de los países socialistas allá cuando la URSSlos dominaba. Hoy el mundo cambió radicalmente.

Gracias a Julián Pérez por su ayuda con la digitalización del folleto.

Mauricio Uldane

Chủ Nhật, 24 tháng 6, 2012

El Chevrolet Six de 1931


La empresa Chevrolet Motor Company de Detroit, Estados Unidos, perteneciente a la General Motors Corporation, presentaba el Chevrolet Convertible Cabriolet de 1931. Según la vieja publicidad el auto apuntaba a las mujeres. La carrocería había sido diseñada por el conocido carrocero Fisher.

Vieja publicidad aparecida en la revista Arts & Decoration de marzo de 1931.


Los fanáticos de la marca conocerán la amalgama de Fisher con los Chevrolet. Muchos autos de la marca estadounidense salieron de su tablero de dibujo. Este modelo convertible traía el nuevo motor de seis cilindrosen línea, que reemplazaba al de cuatro cilindros, que se fabricó hasta 1928. Ese viejo motor de cuatro cilindros lo usó el modelo Champion o Campeón para la Argentina, cuando se armaba en la planta del barrio porteño de Barracas.

El nuevo motor que apareció en 1929 tenía un problema. No venía con bomba de aceite, a diferencia del de cuatro cilindros. Su lubricación era forzada por cucharita. Este dispositivo levantaba el aceite para lubricar el pistón en la parte superior del recorrido. Pero a alto régimen de vueltas podía no cumplir con eficacia la lubricación. Por lo tanto el motor podía fundirse.

El motor de seis cilindros vino a competir con los cuatro cilindrosdel Ford A, que también se armaba en Argentina, en otro barrio de la ciudad de Buenos Aires, La Boca. Más tarde les haría competencia a los Ford V8.

Si observan la publicidad del Chevrolet Convertible Cabriolet, verán que están los precios en dólares. Los valores iban de 475 dólares a 650 dólares. Este valor era puesto el auto en la ciudad de Flint del estado de Michigan. A eso había que sumarle los impuestos de cada estado en donde se adquiriese el auto.

Las publicidades de aquellos años recurrían con frecuencia a ilustradores para mostrar los autos que querían vender. Ronald Mc Leod firma la ilustración que nos enseña como era el Chevrolet Convertible Cabriolet de 1931.

Un auto que apuntaba al mercado femenino, asoma en una vieja publicidad de la revista de decoración, estadounidense, Arts & Decoration de marzo de 1931.

Como siempre le agradezco a Julián Pérezsu ayuda con la digitalización de esta publicidad de 1931.

Mauricio Uldane

Thứ Năm, 21 tháng 6, 2012

El Triumph TR7 de 1980


La apertura de la importación de automóviles, a fines de los ’70, por parte de la última dictadura cívico-militar y en manos de su ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz, nos trajo a los argentinos una invasión de vehículos de todas partes del mundo. En esa marejada de autos vino al país el Triumph TR7 en 1980.

Triumph TR7 de 1980 con su capota de lona colocada.


El importador y distribuidor de British Leyland Ltd. En Argentina era Luconi-Winograd SA con sede en Warnes 1421/25 en la ciudad de Buenos Aires. Las marcas que se importaban del grupo inglés eran Austin, Jaguar, Leyland, MG, Morris, Rover y Triumph. Varias marcas tuvieron sus unidades circulando por el país.

El Triumph TR7 era un deportivo chico con el espíritu de los autos ingleses desde varias décadas antes. Muchos recordarán los MG de las décadas del ’40 y del ’50, que se importaron a Argentina en baja escala y para un público reducido. Nunca fue el deportivo inglés un auto popular entre los argentinos.

El TR7 vino como un auto de cierta exclusividad y con un valor alto para el mercado argentino. Recuerdo que algunas figuras del espectáculo local adquirieron este deportivo inglés de solo dos plazas. A Argentina vinieron los dos modelos, el techo duro y el convertible, que es el que vamos a ver en esta nota.

No vinieron muchas unidades de este modelo. Las que sobrevivieron no han tenido una buena vida posterior. La principal traba fue conseguir repuestos originales. Así que las unidades que se puedan llegar a ver, están con un deterioro avanzado. Pero la falta de repuestos para los autos importados, de  aquella época, fue una falencia muy común. El servicio de post venta en algunos importados era nulo. Incluso no se importaron repuestos de algunas marcas y modelos.

Según el folleto, que me enviara el importador en Argentina, el TR7 venía con suspensiones tipo rally. Era un auto para andar rápido y le habían mejorado la tenida en ruta, por lo que decía el fabricante inglés. Además el Triumph TR7 tenía una marcada forma de cuña, incluso con los faros delanteros retráctiles.

Muchos deportivos de los fines del ’70 y principios de la década del ’80 tenían faros retráctiles para mejorar la aerodinamia del automóvil. También para baja la línea del capot el motor estaba inclinado 45º hacia la izquierda.

El motor del TR7 era un cuatro cilindros en línea, inclinado a 45º, como mencione. La cilindrada era de 1.998 centímetros cúbicos con una potencia de 106,5 CV a 5.500 revoluciones por minuto. La compresión era de 9,21:1, el diámetro de los cilindros de 90,3 milímetrosy la carrera de los pistones de 78 milímetros. Dos carburadores SU HS6 alimentaban el TR7que recibía la nafta mediante una bomba mecánica.

Triumph TR7 de 1980 con el techo corrido.

La caja de velocidades era sincronizada de cinco marchas adelante, más retroceso. Las relaciones eran las siguientes: 1ª 3,32:1, 2ª 2,09:1, 3ª 1,40:1, 4ª 1:1, 5ª 0,83:1 y marcha atrás 3,43:1. La relación final del diferencial era de 3,9:1con corona hipoide con engranajes biselados y piñón. Opcional era la caja automática.

La dirección era mecánica con cremallera y piñón. El radio de giro era de 8,8 metros. Los frenos delanteros eran a disco, mientras que los traseros de tambor, ambos eran servo asistidos. El embraguecon muelle de diafragma de 216 milímetros de diámetro.

La suspensión delantera era independiente con resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos, con barra estabilizadora. La suspensión trasera era con resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos, con cuatro articulaciones. El eje traseroera rígido por su diferencial y tenía barra estabilizadora.

El tablero era muy completo con dos relojes grandes con velocímetro y tacómetro. Otros cuatro relojes chicos eran indicadores de temperatura, voltímetro, combustible y reloj. Después tenía luces testigo para presión de aceite, averías en el sistema de freno, aviso de cinturones de seguridad, freno de mano, cebador, bajo nivel de combustible, bajo nivel de refrigerante, luces largas, balizas y falta de carga en la batería. El instrumental tenía una luz verde difusa que lo iluminaba.

Las dimensiones del TR7 eran largo 4.065 milímetros, ancho 1.681 milímetros, alto con el techo levantado 1.257 milímetros, distancia entre ejes 2.160 milímetros, trocha delantera 1.409 milímetrosy trocha trasera 1.404 milímetros. El peso sin carga era de 1.066 kilogramos. El tanque de combustible tenía una capacidad de 54,5 litros. La dimensión del baúl era de 0,29 metros cúbicos.

Transparencia del Triumph TR7 de 1980.

El consumo según pruebas efectuadas en Gran Bretaña era de 12,5 litros cada 100 kilómetrosrecorridos en ciudad. En ruta a 90 kilómetrospor hora era de 7,5 litros cada 100 kilómetros y para 120 kilómetros por hora era de 9,2 litros para recorrer la misma distancia. Según el fabricante se podían recorrer 560 kilómetrossin abastecerse de nafta, como consta en el folleto inglés.

Hoy les quise traer un auto deportivoque supo recorrer algunas calles de Argentina. No fueron muchos, pero tuvieron su presencia en el mercado local. Algunos lo recordamos, otros lo están descubriendo en esta nota. Para estos últimos es que este blog trata de dar a conocer esos viejos autos que supimos conseguir.

Las gracias de siempre para Julián Pérezpor su valiosa ayuda en la digitalización del folleto del Triumph TR7.

Mauricio Uldane

La mención de la fuente


He notado en los últimos tiempos una reproducción de información y fotos publicadas en Archivo de autos, por parte de terceros. En muchos casos han hecho mención de la fuente e incluso colocaron un enlace con este blog. Pero otros no procedieron de la misma forma.

Este blog fue ideado con el fin de dar a conocer datos, fotos, artículos y demás, que pertenecen a mi archivo personal. Dicha información fue recolectada a lo largo de varios años. Básicamente es brindar información a quien la necesite, por eso las imágenes no tienen inscripción del sitio. Además lo fundamental es que las nuevas generaciones conozcan y aprecien los viejos autos que supimos conseguir.

Algunos foros y sitios han reproducido información y fotos publicadas en Archivo de autos sin mencionar la fuente. Muchachos, si les brindo la información libre tenga la delicadeza de decir de donde la sacaron. Y si quieren congraciarse conmigo pongan un enlace con este blog. No pido más. Creo que es poco para los datos que publico. No se conviertan en piratas de la red. Realmente es feo y para nada ético.

Un poco de generosidad no mata a nadie, de lo contrario este blog no existiría y se perderían toda la información que les provee. Piénselo, no es mucho lo que pido.

Mauricio Uldane

Thứ Ba, 19 tháng 6, 2012

El 2 CV Charleston


Un folleto alemán, que no recordaba tener en mi archivo, me devolvió la imagen del Citroën 2 CV Charleston. Aquel modelo que se comenzó a fabricar para conmemorar un aniversario del querido 2 CV. Lo más destacado era su pintura de dos colores. Había varias combinaciones, siempre con el color negro repitiéndose en todas.

Citroën 2 CV Charleston importado en 1984 a Alemania.


La imagen del 2 CV Charleston es de la versión importada a Alemania en 1984 y el folleto corresponde a la empresa Citroën Automobil AG con sede en la ciudad de Köln. Pero hay una vuelta de tuerca que arranca con esta versión del 2 CV.

Hace poco tiempo me enteré, a través de un programa de radio, que existía una empresa en la provincia de Mendoza, en nuestro país, que alquila Citroën 3 CV pintados como el Charleston. La empresa mendocina se llama Slowkar y alquila los 3 CV para realizar recorridos turísticos en la provincia.

Citroën 3 CV que alquila la empresa Slowkar.

Los dueños de este emprendimiento compraron cinco 3 CV los cuales restauraron a su forma original y los pintaron como los Charleston franceses. Vale aclarar que en Argentinanunca existió una versión parecidaincluso la denominación 3 CV fue solo para el mercado argentino. En Francia el modelo siguió llamándose 2 CV.

La gente de Slowkar te alquila el auto para recorras los lugares turísticos de Mendoza. Lo único nuevo que tienen los 3 CV es un equipo de GPS (Global Positioning System, Sistema de posicionamiento global). Esto es para que no te pierdas o para indicarte un recorrido turístico en especial.

Citroën 3 CV que alquila la empresa Slowkar.

Me pareció algo original que una empresa radicada en Mendoza te alquile un auto clásico, como fue el Citroën 3 CV. La filosofía de la empresa mendocina se basa en la corriente nacida en Italia de tomarte tu tiempo para hacer las cosas. Comer, vivir o pasear en forma lenta disfrutando de los tiempos de la naturaleza y lejos del ruido ciudadano. Bajar el ritmo alocado que solemos llevar en las grandes ciudades del mundo.

Citroën 3 CV que alquila la empresa Slowkar.
Las características técnicas del 2 CV Charleston era tener el consabido motor bicilíndrico bóxer de cuatro tiempos, enfriado por aire y con radiador de aceite. La cilindrada era de 597 centímetros cúbicos con una potencia de 29 CV DIN a 5.750 revoluciones por minuto. La compresión de 8,5:1, el diámetro de los cilindros de 74 milímetros y la carrera de los pistones de 70 milímetros. La velocidad final de 113 kilómetros por hora. El consumocada 100 kilómetros recorridos era de 6,8 litros para ciudad y de 5,4 litros en ruta a 90 kilómetros por hora constantes.

Para que conozcan esos 3 CV mendocinosremozados en los colores del Charleston, están en esta nota, los cinco autos que se pueden alquilar en Mendoza. La empresa Slowkartiene su sitio en Internet y una página en Facebook. Agrego estos datos para aquellos que estén interesados en recorrer la provincia Mendoza, en suelo argentino, a bordo de un viejo 3 CV.

Citroën 3 CV que alquila la empresa Slowkar.

Para terminar esta breve nota les doy las dimensionesde los 2 CV Charleston alemanes: largo 3.830 milímetros, ancho 1.480 milímetros, alto 1.600 milímetros y el despeje 150 milímetros, descargado. El peso total de 600 kilogramos y la capacidad útil de carga de 330 kilogramos. También les digo que podía arrastrarhasta 270 kilogramos sin freno y con freno esa cifra trepaba a 400 kilogramos. Calzaban neumáticos 125SR 15.

Un folleto olvidado me hizo recordar una nota radial de una empresa mendocina, ambas cosas unidas por una marca: Citroën y un modelo el 2 CV o 3 CV para nosotros los argentinos.

Citroën 3 CV que alquila la empresa Slowkar.

Valía la pena recordar al Charleston y de paso contarles la iniciativa de Slowkar que me resultó atractiva y simpática. Ahora lo que nunca imaginé que un 3 CV pudiera alquilarse hoy día para recorrer una hermosa provincia como la de Mendoza.

Mauricio Uldane

Thứ Sáu, 15 tháng 6, 2012

Las primeras motos JAWA


Archivo de autos comienza hoy a publicar notas con motocicletas. Por un rato dejamos de lado las cuatro ruedas y las cambiamos por dos menos. No es el fuerte de este blog pero me parece interesante traer del recuerdo aquellas viejas motos que se fabricaron en Argentinay en el resto del mundo. En esta nota bucearemos un poco en las primeras motos que fabricó la empresa checoslovaca JAWA.

La primera moto JAWA de 1929.


Las motos que aparecen hoy fueron sacadas de un folleto que enviara la empresa Motokov en 1980. Ese folleto era por motivo de cumplirse los primeros 50 años de la empresa JAWA. Esto había sucedido en 1979.

Pero vayamos al principio de la historiade JAWA. La empresa checoslovaca comienza a fabricar motos en 1929. Esa primera moto tenía un motor cardánico Wanderer. La empresa Wandererera alemana y luego, en 1932, será una de las cuatro empresas que formaron el consorcio Auto Union.


La empresa Wandererfabricaba autos económicos en Alemania, algo así como el Ford T alemán, el Wanderer “Puppchen”. Además construía motocicletas, bicicletas, maquinaria para diferentes usos y máquinas de escribir. El fabricante checoslovaco Janeček monta un motor Wanderer con transmisión cardánica en una moto y esta es la primera en llevar la marca JAWA. La moto era la 500 OHV. La marca se forma por las dos primeras letras de los apellidos de JAneček y WAnderer. La marca comienza a aparecer en los tanques de combustible de las diferentes motos.


Para 1932 JAWA lanza el modelo 175 con un motor Villiers de un cilindro y de dos tiempos, pero con transmisión por cadena. Una moto simple sin pretensiones, pero que se haría muy popular en el mercado checoslovaco.

También en 1932 lanza otro modelo popular de bajo costo: la JAWA 100 Robot. El nombre describía muy bien a la motocicleta de una singular confianza y una larga vida útil. Una moto más parecida a una bicicleta o a un ciclomotor con pedales.


La empresa JAWA cesó su actividad durante la Segunda Guerra Mundial de sus afamados motores de dos tiempos que la habían posicionado dentro del mercado de las motocicletas. Durante la ocupación nazi se trabajó en secreto para desarrollar nuevos motores que se comenzarían a fabricar luego de la liberación de Checoslovaquia.


Durante los primeros 50 años de producción la empresa JAWA, se estima, que fabricó más de 2.000.000 de motocicletasde diferentes tipos y cilindradas. También eso asociado a la confianza de sus motores que era un orgullo para industria checoslovaca.

Hoy solo veremos los primeros hasta el modelo de 1954, de esos 50 años de historia de la empresa JAWA. En otra entrega seguiremos recorriendo el sendero de las motos checoslovacas hasta llegar al año 1979.


Todo gracias a un viejo folletochecoslovaco que me ayudara a digitalizar Julián Pérez a quien le doy las gracias por su buen trabajo.

Mauricio Uldane

Thứ Năm, 14 tháng 6, 2012

Lo que viene


Las primeras motos JAWA

Archivo de autos comienza con una serie de notas sobre la historia de las motocicletas y sus diferentes marcas. Para comenzar el sábado 16 de junio publicaré una nota sobre las viejas motos JAWA, a partir de 1929. Una nota realizada gracias a un viejo folleto enviado por la empresa Motokov en 1980.

Mauricio Uldane


Thứ Tư, 13 tháng 6, 2012

El Siam y la dictadura

La siguiente historia es real aunque parezca inverosímil, sobretodo si hablamos de la última dictadura cívico-militar que vivimos los argentinos a partir de 1976. Acá no hablaré de un bando o del otro, sino que contaré un hecho que nos sucedió a mi familia y a mí a bordo de un viejo Siam Di Tella.


Un viejo Siam Di Tella a través de un extracto de una publicidad de 1963.


Me crié en el barrio de Recoleta de la ciudad de Buenos Aires, cuando todavía no era autónoma. Los fines de semana lo pasábamos, con mi familia, en la casa de mis abuelos paternos en San Miguel, lugar donde vivo en la actualidad.

Sería el año 1976 o 1977, principios de la dictadura cívico-militar y mi padre había comprado un Siam Di Tella color azul ceniza, con el que llevaba a Don Moyano a sus tareas de pedicuro.

Para ir o venir a la casa de mis abuelos pasábamos por el costado de la guarnición militar de Campo de Mayo. Lo hacíamos por la vieja Ruta 202. Bordeando el campo y la Escuela SargentoCabral.

El sábado hacíamos el recorrido, desde Recoleta, por la tarde y los domingos volvíamos de San Miguel por la noche, generalmente después de cenar.

Emprendimos el regreso, como cada domingo, y cruzamos la vieja Ruta 8, donde comenzamos a bordear las instalaciones militares de Campo de Mayo.

Las luces del Siam comenzaron a fallar. Primero el tablero se quedó sin luz y luego los faros externos se murieron. “Falló la batería” dijo mi padre que iba al volante.

Seguimos normalmente. Por aquellos años no había tanto tránsito y menos a esa hora de noche y por ese lugar. Hasta la primera curva de la Ruta 202 todo iba bien. En la segunda curva, donde comienza el campo, empezaron los problemas.

El Siam acusó la falta de energía de la batería. Nos llevó un corto trecho y se apagó. No tuvo más electricidad. No había fallado la batería, el dínamo había dejado de brindarnos su útil servicio en un horario nocturno.

No era el mejor lugar del planeta para quedarse varado. Durante la última dictadura salía una patrulla de soldados, a bordo, de una Ford F-100 a controlar el perímetro de Campo de Mayo.

Varias veces vimos como los vidrios de las casetas de vigilancia instaladas a lo largo del predio estaban destrozados un domingo, cuando el día anterior estaban intactos.

Mi padre estacionó a un costado el Siam y me encomendó la misión de ir por ayuda a San Miguel. Por suerte el colectivo 203 circulaba normalmente durante la noche. Tomé uno con el fin de llegar hasta la casa de Don Moyano. Mi tarea consistía en ir a buscar a Jorge, el hijo menor, para que nos llevara de regreso a Recoleta.

Mi tarea la cumplí a la perfección y regresé con los refuerzos, como el chico lindo de las películas americanas. Pero, hubo una parte de la historia que no la viví en carne propia.

Al rato de irme apareció la consabida patrulla de soldados en la F-100. Se bajaron todos y rodearon al Siam con mi familia dentro. El oficial a cargo, imagino que sería un sargento, preguntó a mi padre que pasaba. Mi viejo le contó lo sucedido.

La respuesta fue “acá no puede quedarse”. También le explicó a este perro de caza que yo había ido a buscar un auxilio. “Tiene una linterna” le dijo el sargento a mi viejo. Acá mi padre se desconcertó. Una patrulla de soldados nocturna, que hacía el control perimetral de una guarnición militar, no tenía una mísera linterna entre su equipo de combate.

Mi viejo le dijo “qué usted no tiene”. “No” fue la lacónica respuesta del sargento. Mi padre le prestó su linterna. La linterna la necesitaba para ver dentro del interior del Siam. Porque el auto estaba eléctricamente muerto. Cuando el sargento ilumina, como si un militar de aquellos años podía echar luz sobre algo, descubre a mi vieja, mi tía abuela y mi hermanita en el asiento trasero.

“Ah, pero está con su familia” le dice el sargento a mi viejo. “Si, con quien quiere que esté” le respondió mi padre que imagino que no estaría de buen humor dada la situación relatada hasta el momento.

“Bueno nos vamos” le dice el sargento. “Cuanto antes, váyase de acá” fue su última orden antes de subirse a la patrulla con todos sus soldados y perderse en la noche de Campo de Mayo.

Más tarde llegaríamos Jorge Moyano y yo con el auto que nos llevaría de regreso a casa. La historia me la contaron después que llegamos a Recoleta, todavía estaban en un estado de shock como para poder narrar lo sucedido.

La historia es tragicómica, pero fue cierta. Parece un cuento salido del algún escritor latinoamericano afecto al realismo mágico. Pero no, fue así, ocurrió en Argentina y en Campo de Mayo en la noche más larga que nos tocó vivir a los argentinos.

Mauricio Uldane

Bài đăng phổ biến